Reflexión - Cristian López
PLAN DE TEXTO
2. Párrafo 1: Mencionaré algunos conceptos que han sido especialmente significativos en mi aprendizaje
3. Párrafo 2: Continuaré con la enumeración de estos conceptos importantes
4. Concluiré resumiendo lo que he escrito en el texto y reflexionando sobre los aprendizajes próximos.
REFLEXIÓN
Ahora que ya hemos finalizado el curso Recursos Lingüísticos de la Interacción, creo que es importante cerrar este proceso resaltando lo que he aprendido en el curso, pues los temas que vimos este semestre son fundamentales en nuestra formación disciplinar. Así que en este texto me propongo sintetizar los elementos conceptuales que han sido más significativos en mi proceso de aprendizaje.
La definición del discurso es uno de los elementos conceptuales que más importancia tuvieron para mí a lo largo de este semestre. Comprender la definición del discurso desde sus tres dimensiones (como forma de utilización del lenguaje, como comunicación de creencias y como interacción social) me permitió tener claridad sobre múltiples aspectos de mi vida cotidiana y, por supuesto, de lo que se abordó en el curso posteriormente. Por otra parte, el tema de las macroestructuras semánticas también ocupa un lugar importante en mis aprendizajes de este semestre. Creo que este es un tema fundamental porque me permitió tener elementos conceptuales importantes para el análisis de textos y para la lectura crítica. No es lo mismo leer un texto de manera convencional a leerlo sabiendo que hay una estructura general de sentido, que se llama macroestructura, y que de alguna forma sintetiza lo esencial del texto. Asimismo, las macrorreglas fueron un elemento importante que también se añadió a mi caja de herramientas de lectura.
Continuando con estos elementos conceptuales del curso que han sido significativos para mí, está lo que tiene que ver con actos de habla y los modos de organización del discurso. Respecto al primer elemento, debo decir que no sólo considero que fue muy importante, sino que fue muy interesante trabajarlo (vale la pena recordar que me correspondió exponerlo ante el curso). Como ya lo he mencionado en algunas clases, una de las razones por las cuales el tema de los actos de habla es importante es porque nos permite comprender en profundidad la naturaleza de las intenciones de todo lo que decimos. Estos conocimientos nos permiten ser más hábiles en la comunicación y en el análisis discursivo de lo que ocurre en nuestra cotidianidad. Ahora bien, respecto al tema de los modos de organización del discurso, también debo decir varias cosas. En primer lugar, creo que ese tema contribuye de manera importante a nuestra formación disciplinar, es decir, creo que es un tema que obligatoriamente debemos manejar como profesores de literatura. En segundo lugar, creo que este también es un tema que nos proporciona elementos importantes para el análisis textual y la lectura crítica; cuando se comprende a qué modo de organización del discurso pertenece un texto, se puede tener una idea más clara de la intención del autor, del tono que utiliza y de su porqué, así como de los argumentos o las ideas que se presentan, entre otras cosas.
Para terminar, vale la pena mencionar que el curso ha sido un punto clave en mi formación disciplinar, y que me ha brindado elementos importantes para mi ejercicio profesional y para mi vida en general. Algo que me ha quedado del curso es la certeza de que este campo del discurso, y en general el de la lingüística, es sumamente amplio, y que sería provechoso empezar a nutrir de manera autónoma el conocimiento en esta área.
Comentarios
Publicar un comentario